Características


Características de la Arquitectura Futurista.




CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

1.- La arquitectura futurista es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la sencillez; la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textil y de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza.

2.- Sin embargo, no es una árida combinación de practicidad y utilidad, sino que sigue siendo arte, es decir, síntesis y expresión;

3.- Las líneas oblicuas y las líneas elípticas son dinámicas, que por su propia naturaleza poseen un poder expresivo mil veces superior al de las líneas horizontales y perpendiculares.

4.- La decoración, como algo superpuesto a la arquitectura, es un absurdo, y que sólo del uso y de la disposición original del material bruto o visto o violentamente coloreado depende el valor decorativo de la arquitectura futurista.

5.- Al igual que los hombres antiguos se inspiraron, para su arte, en los elementos de la naturaleza, la arquitectura futurista debe encontrar esa inspiración en los elementos del novísimo mundo mecánico que se ha creado.
6.- La arquitectura como arte de distribuir las formas de los edificios según criterios preestablecidos está acabada.

7.- Por arquitectura debe entenderse el esfuerzo por armonizar con libertad y gran audacia el entorno y el hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa del mundo del espíritu.

8.- De una arquitectura así concebida no puede nacer ningún hábito plástico y lineal, porque los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación deberá fabricarse su ciudad.

Esta constante renovación del entorno arquitectónico contribuirá a la victoria del Futurismo que ya se impone con las Palabras en libertad, el Dinamismo plástico, la Música sin cuadratura y el Arte de los ruidos, y por el que luchamos sin tregua contra la cobarde prolongación del pasado.

Expresionismo Arquitectónico. El expresionismo en arquitectura es uno de los movimientos de principios del siglo XX a los que se les había prestado poca atención a pesar de haber tenido una fuerte influencia en la formación del Movimiento Moderno.




 

Arquitectura futurista

El artista Shusaku Arakawa y su socia Madeleine Gins, japoneses, crearon una fundación para la investigación arquitectónica, y diseñaron varias residencias en el suburbio Mitaka de Tokio, Japón. Estas casas, a las que llamaron “desvanes del destino reversible”, han sido construidas con materiales en desuso (puertas, plásticos, artefactos, cristales, etcétera) y representan el diseño de la casa del futuro, según la propuesta de estos innovadores arquitectos.

Sabías qué

Que en todo Estados Unidos el total de metros cuadrados de techos y azoteas verdes crece en un 125% al año, en Chicago 2,5 millones de metros cuadrados de techos se cubren de verde y la Asociación de Cubiertas Verdes para Ciudades Sanas con sede en Toronto promueve el lema “vuélvase verde, vuélvase rico”.Dice: "Esta forma de construir contribuye a disminuir el efecto de isla urbana de calor provocado por las superficies absorbentes de temperatura que abundan en las ciudades, creando un microclima hasta 8 grados Celsius más alto que el del campo circundante. Un estudio realizado en Los Ángeles demostró que un edificio de 10 pisos con construcción convencional tiene cero extracción de carbón (CO2) del aire y paga alrededor de US$221 000 anuales de electricidad, mientras que un edificio verde de las mismas dimensiones puede extraer del aire 40 toneladas anuales de carbón y pagar una cuenta eléctrica de US$141 000".

MACHU PICCHU

Construido en piedra en el siglo XV une las montañas de Machu Picchu y Huyana Picchu y se encuentra situado al sur de Perú. Actualmente es considerado como una gran obra maestra de la arquitectura y la ingenieria. Supuestamente fue construido con una doble intención, como santuario y como palacio...Pero lo que si se ha descartado es que el Machu Picchu fuese realizado para utilizarse como fortaleza. Para llegar hasta el Macchu Picchu, el sistema más cómodo es mediante el tren que nos llevará desde Cuzco hasta el pueblo de Aguas Calientes. Pero para los más aventureros, existe un sendero, ”el Camino de los Incas”, rodeado por multitud de refugios, santuarios antiguos y ruinas incas, y que forma parte de una extensa red de caminos que surcaban todo el imperio inca.