Representantes

Grandes arquitectos con tendencias futuristas

César Pelli


El destacado arquitecto argentino César Pelli, cuya oficina Pelli Clarke Pelli ha diseñado icónicos edificios en el skyline de las capitales más importantes del mundo, volverá a construir en la Argentina, especificamente en la ciudad de Salta.Se trata de dos obras, un museo en la ciudad y un mirador en el Cerro San Lorenzo, lugar que cuenta con increíbles vistas.Según reporta Noa Turístico, el gobernador y el intendente de la provincia visitaron el estudio de Pelli en New Heaven, CT, EEUU, donde discutieron la posibilidad de construir este mirador y el museo, ubicado a cuatro cuadras de la Plaza 9 de Julio. El mirador contaría con financiamiento privado, mientras que el museo sería financiado por el estado.Se espera que César Pelli visite la Argentina durante Octubre, donde visitará Salta para avanzar en los proyectos.


Santiago Calatrava

El Arquitecto e Ingeniero Santiago Calatrava acapara, una vez más, las blancas páginas de la prensa. Por desgracia, no con noticias sobre arquitecturas innovadoras, necesarias, atemporales. Las páginas de los diarios se llenan, un día más, con patologías de la construcción, fallas, demandas, y cantidades estratosféricas de dinero que alguien ha de pagar.En este caso, la nueva pieza de colección en las vitrinas de la polémica viene referida a lademanda interpuesta por las famosas Bodegas Domecq, propiedad de la bodega Ysios de Laguardia en la Rioja española, tanto al arquitecto valenciano como a todos los agentes que participaron en el levantamiento del edificio. A éstos se les exige que asuman el coste de dos millones de euros por el arreglo de la cubierta, que desde hace ya tiempo viene presentando problemas de filtraciones, goteras y, obviamente,humedades, en el interior de un tipo de edificio para el cual el control de la humedad es determinante para la calidad del vino que produce y almacena.

Welton Becket 

Welton Becket fue un arquitecto que diseñó muchos de los edificios más famosos en Hollywood y Los Ángeles, California. Nació en Seattle, Washington. Su lista de obras es extensa e incluye el “Theme Building” en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles la Torre Capitol, el Domo Cinerama, el Centro Musical de Los Ángeles (incluyendo el Pabellón Dorothy Chandler) el plano para la Century City, El Beverly Hilton y El Auditorio Cívico de Santa Mónica. Becket se estableció en Los Ángeles en 1933 y se unió a su compañero de clase de la Universidad de Washington, Charles F. Plummer. Su primer trabajo importante fue el moderno Auditorio “Pan-Pacific” en 1935, el cual les hizo acreedores a trabajos residenciales para James Cagney, Robert Montgomery y otras celebridades del cine. Plummer murió en 1939.


Zaha Hadid

Arquitecta iraquí, una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial. Cursó estudios de Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut (Líbano) y en 1972 se trasladó a Londres (Reino Unido) para ingresar en la Asociación de Arquitectura, donde se graduó en 1977 y en la que poco después ejerció como docente. A partir del cambio de milenio comenzó el período más prolífico de la arquitecta iraní, que había alcanzado ya un gran renombre internacional, como ponían de manifiesto los numerosos premios y reconocimientos: miembro honorario de la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos e integrante del Instituto Americano de Arquitectura (2000), entre otros. En 2001 diseñó la terminal ferroviaria Hoenheim-North Terminus & Parqueo, en Estrasburgo (Francia), y de un año más tarde data la plataforma de saltos de esquí Bergisel de Innsbruck (Austria), así como el diseño del Plan Maestro de la ciudad de Singapur.






 

Arquitectura futurista

El artista Shusaku Arakawa y su socia Madeleine Gins, japoneses, crearon una fundación para la investigación arquitectónica, y diseñaron varias residencias en el suburbio Mitaka de Tokio, Japón. Estas casas, a las que llamaron “desvanes del destino reversible”, han sido construidas con materiales en desuso (puertas, plásticos, artefactos, cristales, etcétera) y representan el diseño de la casa del futuro, según la propuesta de estos innovadores arquitectos.

Sabías qué

Que en todo Estados Unidos el total de metros cuadrados de techos y azoteas verdes crece en un 125% al año, en Chicago 2,5 millones de metros cuadrados de techos se cubren de verde y la Asociación de Cubiertas Verdes para Ciudades Sanas con sede en Toronto promueve el lema “vuélvase verde, vuélvase rico”.Dice: "Esta forma de construir contribuye a disminuir el efecto de isla urbana de calor provocado por las superficies absorbentes de temperatura que abundan en las ciudades, creando un microclima hasta 8 grados Celsius más alto que el del campo circundante. Un estudio realizado en Los Ángeles demostró que un edificio de 10 pisos con construcción convencional tiene cero extracción de carbón (CO2) del aire y paga alrededor de US$221 000 anuales de electricidad, mientras que un edificio verde de las mismas dimensiones puede extraer del aire 40 toneladas anuales de carbón y pagar una cuenta eléctrica de US$141 000".

MACHU PICCHU

Construido en piedra en el siglo XV une las montañas de Machu Picchu y Huyana Picchu y se encuentra situado al sur de Perú. Actualmente es considerado como una gran obra maestra de la arquitectura y la ingenieria. Supuestamente fue construido con una doble intención, como santuario y como palacio...Pero lo que si se ha descartado es que el Machu Picchu fuese realizado para utilizarse como fortaleza. Para llegar hasta el Macchu Picchu, el sistema más cómodo es mediante el tren que nos llevará desde Cuzco hasta el pueblo de Aguas Calientes. Pero para los más aventureros, existe un sendero, ”el Camino de los Incas”, rodeado por multitud de refugios, santuarios antiguos y ruinas incas, y que forma parte de una extensa red de caminos que surcaban todo el imperio inca.